domingo, 15 de julio de 2012

AMIBIASIS

Parasitología
La materia de Parasitología que se halla dentro del Pensum Académico de la carrera de Medicina, resulta ser una materia importante desde el punto de vista que proveerá al estudiante conocimientos imprescindibles para su formación médica en el contexto de una serie de entidades ocasionadas por un sinfín de parásitos que afectan a la población en general, tomando en cuenta factores secundarios; por lo que el conocer lo mencionado será fundamental para el desarrollo de su Práctica Profesional, lo que sin lugar a dudas impulsará a la ganancia de mayores destrezas que la Universidad debe impulsar como Institución Académica.

AMIBIASIS

INTRODUCCIÓN

La amibiasis intestinal, es el nombre con que se describe la parasitosis humana causada por el protozoario Entamoeba histolytica. Los quistes de esta amiba penetran en el intestino e invaden las glándulas de la pared intestinal para alimentarse de sangre y tejidos. Se reproducen en abundancia y provocan la formación de abscesos que, al romperse, descargan mucus y sangre en el propio intestino. Esto provoca la licuación de las heces y genera diarrea que puede ser sanguinolenta o mucoide y es llamada disentería amibiana. Puede haber diseminación por la corriente sanguínea y aparecer abscesos en el hígado o, con menor frecuencia, en los pulmones o el cerebro. La amibiasis es más frecuente en regiones tropicales, climas cálidos y templados, pero más aún en áreas pobres y mal saneadas. A nivel mundial, está catalogada como la tercera parasitosis causante de muerte. "Alrededor del 10 a 20 % de la población mundial se considera infectada y el 10 % de ésta sufre la enfermedad, con una letalidad que oscila entre el 0.1 y 0.25 %."


MORFOLOGÍA



Entamoeba histolytica emite seudópodos basándose en material protoplasmático locomotor.

Trofozoíto: Forma vegetativa que es irregular o ameboide, presenta membrana citoplasmática dividido en dos porciones:

-Externa; hialina, transparente casi sin granulaciones llamada ectoplasma.

-Interna; muy granulosa que contiene los organelos celulares llamada endoplasma. El núcleo es esférico con una acumulación de cromatina, pequeño y puntiforme llamado endosoma. Mide de 20-40 micras de diámetro. Los trofozoítos patógenos contiene generalmente eritrocitos en su citoplasma.

Prequiste: Forma de transición, es un órgano redondeado u ovoide, de 10-20 micras de diámetro, es inmóvil cada una de las membranas quísticas en vía de formación sin inclusiones citoplasmáticas, ocasionalmente con cuerpos cromatoídales y vacuola de glucógeno.

Quiste: Mide de 10-18 micras es redondeado y posee una cubierta gruesa.
En su interior se pueden observar de 1-4 núcleos con las características de las fases anteriores.

Trofozoito y quiste, respectivamente


CICLO BIOLÓGICO Y EPIDEMIOLÓGICO
El período biológico de la E. histolytica incluye varios estudios sucesivos: el trofozoito, el quiste y el metaquiste. El trofozoito es la forma parasitaria y se aloja en la luz intestinal donde se multiplica por fisión binaria y se nutre de sangre y fragmentos de tejidos. Los trofozoitos no participan en la transmisión de la infección, pues son fáciles de destruir debido a que no sobreviven en el exterior. Cuando encuentran condiciones desfavorables, producen una membrana de protección, se desecan en gran medida y se enquistan hasta que encuentren un entorno favorable. Este grado del proceso biológico se denomina quiste y es la forma infecciosa del parásito. Los quistes son cuerpos resistentes que se eliminan en las heces fecales y son transportados al suelo. De aquí son impulsados por el viento y contaminan vegetales, frutas y agua potable, y cuando son consumidos transmiten la enfermedad. El quiste conserva la vida del endoparásito fuera del huésped y generalmente su vía de infección es la boca, por lo que la transmisión es muy simple. Es sumamente resistente a las condiciones del medio y a los jugos del tubo digestivo. Pueden sobrevivir en las heces por lo menos 8 días a temperaturas que oscilan entre 20 y 40 ºC y durante 40 días a los 2 y 6 ºC, resistiendo incluso temperaturas de congelación. Soportan las concentraciones de cloro en el agua purificada, pero pueden ser destruidos por los procedimientos de filtración y por el método de electrólisis, así como la ebullición, yodo y ácido acético. Cabe señalar que el quiste de la E. histolytica posee la facultad de dividir su núcleo por mitosis. De modo que, al llegar al intestino grueso, los tubos digestivos neutros o alcalinos rompen las paredes del quiste y liberan una amiba de 4 núcleos metaquiste que finalmente se divide en 8 trofozoitos. Así completa su ciclo biológico y de transmisión. Los síntomas aparecen aproximadamente a las 48 horas de la ingestión de contaminantes. Estos son: diarrea mucosa y sanguinolenta (disentería amibiana), fiebre, escalofríos, estreñimiento de carácter intermitente, flatulencia, dolor de cabeza, dolor abdominal de tipo espasmódico y fatiga.

Se estima que el 10% de la población mundial está infectada por E. histolytica, lo que resulta en aproximadamente 50 millones de casos de amibiasis invasora y hasta 100.000 muertes por año. La prevalencia de infección amibiana puede ser tan alta como 50% en ciertas áreas de los países en desarrollo. Los estudios serológicos en ciudad de México indicaron que hasta el 9% de la población estaba infectada con E. histolytica. Tasas elevadas de infección amibiana ocurren en el subcontinente indio, África occidental, lejano oriente y Centroamérica. En Nicaragua, estudios realizados en la ciudad de León mostraron una prevalencia de infección de 18.6% y de 23% de seropositividad. La prevalencia de la infección amibiana depende de hábitos culturales, edad, nivel de saneamiento, hacinamiento y condición socioeconómica.


MANIFESTACIONES CLÍNICAS


El cuadro clínico se caracteriza por diarrea mucosa y sanguinolenta (disentería amibiana), fiebre, escalofríos, estreñimiento de carácter intermitente, flatulencia, dolor de cabeza, dolor abdominal de tipo espasmódico y fatiga.

Aunque se han podido establecer cuatro formas clínicas fundamentales de la amibiasis intestinal: La diarreica-disentérica, la colitis fulminante, la apendicitis y el ameboma.
En el tipo diarreico-disentérico, el cuadro clínico es el anteriormente descrito. La colitis fulminante se presenta principalmente en lactantes con desnutrición avanzada y el cuadro clínico es el anterior pero con datos de peritonitis por perforaciones y las ocasionadas por el estado toxiinfeccioso.

La apendicitis amibiana no se puede diferenciar de otros tipos de apendicitis por medios clínicos.

El ameboma es raro en niños y se presenta con mayor frecuencia en adultos jóvenes. Está caracterizado por diarrea mucosanguinolenta y se palpa un tumor abdominal.


DIAGNÓSTICO DE LAS AMIBIASIS INTESTINALES

El diagnóstico de amebiasis intestinal es sugerido por el cuadro clínico y epidemiológico y se confirma mediante la demostración de la E. histolytica en las heces o los tejidos.
1. Diagnóstico parasitológico.
El diagnóstico de la amibiasis intestinal está basado en el examen de heces o en la biopsia. El examen microscópico no permite diferenciar E. histolytica de E. dispar, excepto cuando los trofozoítos de E. histolytica presentan eritrocitos fagocitados, que es una condición altamente asociada con la amibiasis invasora. En las infecciones por E. dispar no hay trofozoítos hematófagos. En el 90% de los casos se requieren hasta 3 exámenes de heces consecutivos para el diagnóstico de la infección. Virtualmente todos los pacientes con colitis amibiana aguda tienen sangre oculta en heces de modo que el examen de sangre oculta puede usarse como una prueba de tamizaje. La presencia o ausencia de leucocitos fecales no contribuye al diagnóstico. Los cultivos para amebas a partir de material fecal sólo sirven para estudios epidemiológicos.
2. Diagnóstico inmunológico.
Como se ha mencionado antes, los anticuerpos antiamibianos se desarrollan sólo en la infección por E. histolytica y no por E. dispar. La ausencia de anticurpos a E. histolytica en suero después de una semana de síntomas es una evidencia fuerte contra el diagnóstico de amibiasis intestinal invasora o de hepática. Frecuentemente la serología es negativa al inicio de la presentación aguda del absceso hepático pero se positiviza a los 7-10 días. Los anticuerpos antiamibianos se detectan en más del 85 al 95% de los pacientes con colitis invasora o con absceso hepático. Sin embargo, debido a la larga persistencia de la mayoría de los anticuerpos, ni la prueba inmunoenzimática (ELISA) ni la hemaglutinación indirecta (HAI) pueden diferenciar una enfermedad aguda de un episodio remoto en áreas de elevada endemicidad. La contrainmunoelectroforesis (CIEF) y la difusión de precipitinas en gel (DPG) son menos sensibles pero su positividad se extiende sólo por 6 a 12 meses después del inicio de la enfermedad y por consiguiente son de mucha utilidad diagnóstica en las áreas de alta endemicidad.
3. Diagnóstico imagenológico.
Las radiografías con enema de bario no siempre están indicadas en los pacientes con colitis amibiana debido al riesgo de perforación y por su falta de especificidad. Estas radiografías son de utilidad para identificar los amebomas. Los métodos imagenológicos no invasivos como la ultrasonografía, tomografía axial computarizada (TAC) y resonancia magnética nuclear (RMN) han mejorado notablemente la habilidad del clínico para diagnosticar el absceso hepático amibiano. La ultrasonografía es el método preferido por su capacidad de diferenciar una enfermedad de tracto biliar de la enfermedad hepática con rapidez, bajo costo y ausencia de efectos tóxicos. La TAC puede dar mayor resolución de la imagen y ser más sensible pero no proporciona datos más específicos. En todo caso, ninguno de estos métodos permite diferenciar entre un tumor quístico, un absceso piógeno o un absceso hepático amibiano.


TRATAMIENTO DE LA AMIBIASIS INTESTINAL

Amebiasis Aguda: Metronidazol 2250 mg30-50 mg3 veces x 5-10 días. Tinidazol 2000 mg50-75 mg1 vez x 2 días. Emetina Clorhidrato 40 mg1 mg1-2 inyecciones x 5 días.
Amebiasis Crónica: Metronidazol 2250 mg30-50 mg3 veces x 10 días Tinidazol2000 mg50-75 mg1 vez x 2 días.
Alternativos:Diyodohidroxiquinoleina1800 mg30-40 mg3 veces x 20 días Fenantrolinquinona 300 mg5 mg3 veces x 10 días Paromomicina1500 mg25-30 mg3 veces x 5-7 días
A pesar de la importancia de la enfermedad como problema de salud pública, se cuenta con un número relativamente reducido de medicamentos para el tratamiento de la disentería y el absceso hepático amibianos. La mayoría de ellos con un margen terapéutico estrecho y con diversos efectos secundarios en el hombre. Además, han aparecido informes de resistencia de E. histolytica a algunos de los fármacos antiamibianos más usuales en la práctica médica.
PREVENCIÓN
Educar a la población general con relación a la higiene personal, eliminación de las heces en los lugares adecuados, así como también a lavarse bien las manos después de cada evacuación y antes de preparar los alimentos.
Hervir el agua antes de ingerirla para eliminar los quistes que puedan contenerse en ésta.
Lavar bien las frutas y sobre todo las hortalizas, ya que estas son las mas propensas a contener quistes, por su contacto con el suelo.
Erradicación de poblaciones de moscas, ya que estas pueden transportar los quistes de un lugar a otro.
Supervisión continúa de las organizaciones de salud pública a las personas que preparan alimentos en los lugares públicos así como la limpieza general de los locales.
Realizar coprológicos a todos los integrantes del círculo familiar a que pertenezca un individuo afectado.

  Actividad de autoevaluación
(Preguntas cortas que deberá ser llenado por el alumno en una hoja
por escrito y entregado en la clase siguiente o enviado por e-mail).
1.    En grupo de 4 personas analizaran y resolverán el caso clínico que se les fue entregado al finalizar la clase magistral, fundamentando cada una de sus respuestas. Esta actividad la entregaran por escrito la siguiente semana en el transcurso de la clase práctica.
2.    Realizaran un mapa conceptual del tema, que lo enviaran por email. A partir de la fecha tienen tres días para la entrega de esta tarea.
3.    Realizar un esquema del ciclo evolutivo de acuerdo a los agentes etiológicos respectivamente. Esta actividad la entregarán en la siguiente sesión de la clase práctica, es decir en una semana.

  DIRECCIÓN Y HORARIO DEL FORO
Foro día martes desde las 18:00 hasta las 19:30

 Enlaces o links a páginas fundamentadas


Posteriormente envía la dirección del foro a tu tutor.

Para saber cómo crear tu Blog puedes ver el ejemplo de un blog en la siguiente dirección:

También puedes consultar el recurso “Como crear tu blog”.

Ojo, en el recurso “Pasos para la creación de un blog.pdf” tienes un manual para realizar esta actividad, consúltalo por favor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario